Revista
Tiempo Latinoamericano

   ES      EN      PO

Editorial (Mayo de 2006)

"El ansia de liberación de un pueblo no es algo que los poderosos puedan llevarse en una bolsa"

Revista nº81 (Cliquee para ver/descargar)Los 30 años de la instauración del terrorismo de estado en la Argentina han servido para abrir la reflexión no sólo de lo sucedido después del 24 de marzo de 1976, sino también antes. Simplemente como hito para mirar ese pasado cargado de protagonismo y contradicciones para aprender de él en lo que todavía nos toca hacer. Ese es el sentido de la memoria. No recordamos lo sucedido desde el pasado. Lo hacemos desde las urgencias y necesidades actuales.

Porque hoy como ayer lo que está en disputa es el modelo de país que pretendemos construir. Un país para pocos o uno en el que quepan todos. Ayer se resumía en un proyecto de liberación nacional y social. Mons. Angelelli, retumbando el eco de Medellín, insistía en la liberación integral. Se afirmaba contra la opresión y la dependencia. Se tenía consciencia del camino espinoso, pero era grande el aliento de la esperanza. Proyecto de pueblo, con los pobres subiendo al escenario. Proyecto de nación, con lazos tendidos a la hermandad latinoamericana.

Por eso necesitaron inventar las “fronteras ideológicas” y arremeter con los planes “Cóndor” de exterminio para todos los pueblos de Latinoamérica.

A 30 años volvemos sobre nuestros pasos para cargar todo lo nuevo que se fue gestando desde entonces. Los nuevos movimientos sociales, el aprendizaje democrático, la lucha contra la impunidad y la corrupción. Allí dejaron su estela las comunidades eclesiales de base y el sustento de las teologías de la liberación, con las variantes que las nuevas realidades impusieron. Frente a estas nuevas realidades también nos preguntamos en qué medida la identidad cristiana y los discursos teológicos son todavía inspiradores en el compromiso por los cambios sociales y políticos.

La conmemoración de los 30 años del golpe y de los 30000 desaparecidos ha potenciado el ejercicio de la memoria en espacios y grupos que hasta hace poco eran indiferentes. Esto es un avance en la toma de consciencia de los hechos históricos que aún hoy impactan sobre nosotros.

Hoy, junto a los aprendizajes adquiridos, continuamos apostando a aquel horizonte al que fueron fieles los y las mártires de Latinoamérica. Horizonte de liberación que da sentido a nuestra vida, pero que también nos empuja a renovar un proyecto que abra más participación, articulación, unidad; insertándonos en los espacios y realidades –a veces complejas y contradictorias, por eso enriquecedoras y cargadas de vida– con el propósito de llegar a todos, para que quepan todos.

“El ansia de liberación de un pueblo no es algo que los poderosos puedan llevarse en un bolsa” es el lema de 15º Encuentro de Reflexión Mons. Angelelli con el que renovaremos este año la memoria, el abrazo y el camino compartido.

Equipo Responsable Tiempo Latinoamericano